ME SIENTO PERDIDO/A

7-3-2023

Muchas veces a lo largo de mi vida he experimentado la sensación que he perdido el rumbo, el norte, la sensación de haber entrado en una especie de juguera y haber sido expulsada a mucha velocidad a cualquier parte.
Desde que puedo recordar, siento este extraño comportamiento de querer saber cómo, cuándo y dónde, pues eso me daba plena seguridad. Sin embargo, la vida me ha reeducado para poder comprender que las promesas a veces no son promesas son sólo intenciones.

Antes sufría mucho cada vez que alguien manifestaba una intención y esta no se cumplía. A lo largo del tiempo me di cuenta de que esa sensación me conectaba con las supuestas promesas de mi madre, las que jamás se cumplieron. Pero hoy desde mi madurez y después de haber tenido la experiencia de la maternidad he tomado consciencia que no eran promesas, sólo eran intenciones.

También he comprendido que la vida es tan dinámica, que muy pocas personas pueden conectar con el verdadero compromiso.
Darme cuenta de que lo traigo en mis venas ha sido un proceso muchas veces desgarrador. Pues si perteneces a un clan donde los compromisos son fáciles de romper, nacerán inevitablemente semillas que vivan la polaridad del compromiso extremo aun a costa de la integridad personal.

Muchas veces me escuché diciendo: Si tú me dices nos vemos en 10 meses más a tal hora y lugar ten por seguro que ahí estaré. No necesitarás recordármelo y sólo te llamaré para cancelar por algún motivo urgente que escape de mis manos.

Mientras escribo esto, me doy cuenta como esta semilla ha sido parte fundamental de mi rigidez, ha sido parte importante del cobro frente a una promesa, y los cobros generan deudas y la rigidez el miedo a la incertidumbre.

En algún momento, me di cuenta de que aquello que para mí había sido la Normalidad, no eran más que las deformaciones o la polaridad de los comportamientos familiares. Pero, la sabiduría de la vida siempre se manifiesta, ya que hoy acepto que lo normal es la INCERTIDUMBRE, el CAMBIO y el ETERNO MOVIMIENTO.

Y como dirían algunos astrólogos: Tauro el signo que FIJA la MATERIA, quien tiene pensamientos intransables. ¿Cómo podría luchar en contra de mi carta natal, de los astros, de mi programación ya no familiar sino más bien cósmica?

Pues quisiera contarte que, si se puede, pero no como un acto de rebeldía, sino más bien como una sensación del alma de que puedo modificar mis Fractales de maneras que van más haya de lo comprensible para mi programación genética, epigenética, de vidas pasadas y cósmicas.

El sentirme perdida es una ilusión de mi programación mental ¿Pues como el infinito podría perderse? La vida sólo se expande y nadie sabe hacia donde, por donde, hasta cuando, ni en que dimensiones o proporciones, pues desde la comprensión de la fractalidad imagino que 1 seg en una escala gigante para mí podrían ser 100 años, y 1 mm tal vez para mí cientos de miles de kilómetros.

Entonces la gran pregunta es ¿Cómo vivir en este mundo sin ser del mundo? Es desde esta pregunta que surge la maravillosa historia del Juego de la Vida, donde todo esta permitido, donde podemos cambiar cientos de miles de veces, donde podemos experimentar todo lo que se nos ocurra. Pero para poder vivir de esta manera, necesariamente tenemos que dejar el miedo atrás, y comenzar a vivir desde la alegría, desde el gozo, desde la certeza de la incertidumbre.

By A.E
María José Tardón García
Humana en cuerpo de mujer tratando de experimentar el Ser
Espejos y Fractales del Alma
@efdalma
www.efdalma.org
https://linktr.ee/efda 

#libertaddesertu

#conscienciadetimismo

HE PERDIDO LA FE EN MIS HABILIDADES

7-3-2023

Quisiera compartir contigo un secreto, o más bien un descubrimiento: ¿Qué pasaría si yo te dijera que todos tenemos las mismas habilidades y posibilidades? Y que sólo se trata de un tema de las creencias.

¿Por qué tengo certeza de lo anterior? Pues porque soy parte de esta vida que se modifica, que se expande, que se mueve.

El único supuesto obstáculo que debemos trascender es el pensamiento con respecto al tiempo, pues las semillas están, sólo debemos tener paciencia para ser perseverantes, disciplinados y tener la voluntad. La prueba de lo que te digo es cierto pues la ciencia moderna a través de la física cuántica ya lo explica: “El efecto observador”.

Nunca me he sentido con habilidades para cantar, pero estoy segura que si me rodeara de personas que saben cantar, que piensen que soy capaz de hacerlo, que me digan cada día que tengo voz de ángel y que, si activo y lo siento en lo profundo de mi corazón, me volvería en algunos años una cantante. El gran tema radica, que para que todo eso se manifieste debe estar alineado con la coherencia de mi alma.

Cuando quiero volver a conectar con mis habilidades, debo necesariamente volver a recordar el canto de mi alma, aceptar que estoy viviendo el sueño de los Fractales de Dios, y lanzarme nuevamente a la experiencia. Además, tener la certeza, que aun cuando me sintiera privada de ciertos aspectos en el mundo de la materia las potenciales semillas están dentro de mí esperando a ser despertadas.

Por lo anterior, es tan importante poder hacernos las siguientes preguntas y responderlas desde la total y desnuda verdad interna.

¿Qué quiero?
¿Qué quiero manifestar?
¿Qué quiero vivir?
¿Qué quiero para mi vida?
¿Qué quiero regalar a la vida?
¿Qué quiero de mí misma?

Algunas otras personas o lecturas le llaman a esto el Propósito, donde se conjuga aquello que te encanta, aquello que quieres regalar al mundo, aquello que estarías haciendo toda tu vida sin parar pues te trae y conecta con mucha satisfacción y gozo, aquello para lo que sientes tienes las habilidades y podrías llegar a sentirte experta, aquello que junta tus anhelos, tus sueños y las esperanzas.

¿Qué quiero yo? Comunicar, me encanta conversar, aprender y compartir mis aprendizajes.

¿Qué quieres comunicar? La belleza de la vida aun en las dificultades, lo extraordinario de ser humano aun en nuestras miserias, el camino hacia la libertad interna a través de nuestra verdad.

La segunda parte de todo esto, es luego ser aquello que quieres para tu vida, es de esta manera que se manifestará de manera inevitable.

By A.E
María José Tardón García
Humana en cuerpo de mujer tratando de experimentar el Ser
Espejos y Fractales del Alma
@efdalma
www.efdalma.org
https://linktr.ee/efda 

#libertaddesertu

#conscienciadetimismo

ME SIENTO INCOMPRENDIDO/A Y SOLO/A CONTRA EL MUNDO

8.3.2023

Es un gran día para hablar de este tema, pues hoy es el cumpleaños de mi padre, quien se fue de casa después de 9 años de matrimonio y 3 hijos de 6 años, 3 años y 8 meses.

Con el paso de los años y tantas horas de terapia, libros de auto ayuda, experiencias y el deseo de conocerme, de entenderme, he podido aceptar de una vez por todas que esta sensación de incomprensión y soledad (desolación) obedece a las heridas de la infancia de mi padre. Aun cuando no tenga la historia completa relatada por él, siento que una parte profunda en mi la comprende.

Entiendo mi necesidad en las relaciones con otros de querer irme y dejar todo abandonado cuando la situación se torna difícil y de cómo he luchado toda mi vida con esta sensación para poder terminar lo que empecé, permanecer firme frente a mis compromisos (tal vez con la polaridad inversa para no ser igual que mi padre). Esta sensación de querer irme me ha acompañado toda la vida incluso en la vivencia de mi maternidad y relación de pareja. Sin embargo, con algo de asombro aún me encuentro aquí, y cada vez que se despierta ese programa de dejarlo todo en las relaciones, me recuerdo a mí misma que sólo obedece a una forma perpetuada por mis abuelos y mi padre, y que no necesariamente debo seguir obedeciendo a esta conducta, porque es sólo eso, una conducta, un programa.

Muchas veces me vi a mí misma e incluso en los relatos de mis pacientes, utilizando esta oración respecto de la incomprensión y la soledad para justificar decisiones que lo único que escondían era el profundo miedo a enfrentar la vida creada por ellos mismos, la vida creada por mí misma.

La tentación de abandonar todo una y otra vez se ha manifestado también en los innumerables cambios de casas, de no permanencia, de no poder sostener amistades que perduren en el tiempo de manera continua, los cambios e inquietudes intelectuales.

En algún momento, tuve que decidir con mucha valentía, coraje y compromiso dejar de poner en duda la profundidad de mis relaciones, aceptar que el verdadero amor se pone a prueba en los momentos amargos más que en los dulces, en aquellos momentos donde no logras comprender las decisiones de tus seres amados, pero aun así decides tener tu corazón abierto, y también aprender a dejar de mentirme.

Desde hace algún tiempo, dejé de confundir la soledad con la desolación. Esta inversión del sentir de mi pensamiento me ha hecho reconocer que una gran parte de mí disfruta de la soledad, sobre todo cuando estoy en mis procesos creativos. Y que la desolación llega cuando vivo la gran mentira del Abandono y la orfandad, sintiendo que nadie está para mí en el mundo, que debo arreglármelas sola, que no puedo confiar o delegar, que no soy importante para nadie en el mundo. ESA ES LA GRAN MENTIRA DE MI PERSONAJE HUERFANO.

Lo escribo con mayúscula porque no debo olvidar jamás que es una mentira.
¿Cómo podría la hija de Dios estar en tal situación? Es una contradicción tan absurda de mi mente, que por inconsistente no queda más remedio que cancelarla.

Hoy es el cumpleaños de mi padre, y a la distancia lo saludo, esperando y deseando que este sentimiento de su corazón haya desaparecido, que alguien en algún lugar lo célebre pues así de paso celebra mi existencia también. Mi deseo para él, es que haya encontrado la paz, la tranquilidad y el profundo cobijo del amor de Dios. Que pueda encontrar un sentido a las decisiones de mi abuelo y de mi abuela, y pase de la desolación al gozo de la abundancia de Dios.

En algún momento de mi camino, fui capaz de verme al espejo y reconocer que soy hija de mis padres y que soy igual a mi madre e igual a mi padre, pues soy el fruto de esa relación.
En algún momento comprendí que honrarme como fruto de otras relaciones pasadas (lo que algunos llaman los ancestros), lo quiera o no me da el sentido de pertenencia más no el de permanencia en un sólo lugar ya sea espacial o emocional. Soy al igual que todos los fractales de Dios e hija de la creación.

El atreverme a observar mi vida, mi historia en una escala más grande de mi supuesta realidad, me hizo comprender que los sentimientos de pequeñez me tendrían atrapada para siempre en la historia de orfandad. Soy hija de la creación, y por lo tanto tengo todo a mi disposición, es mi herencia por derecho no por elección.

Cada vez que vuelven esos pensamientos a mí, de sentirme sola e incomprendida rezo por mi papá, por Pablo para que encuentre paz por sus decisiones y tranquilidad, le recuerdo que es imposible habitar la orfandad en la inmensidad de Dios.

Feliz cumpleaños Papá, entiendo tu dolor, el dolor de haber sido abandonado por tus padres, entiendo tu cárcel del Alma.
Feliz cumpleaños Papá donde quiera que estés.

By A.E
María José Tardón García
Humana en cuerpo de mujer tratando de experimentar el Ser
Espejos y Fractales del Alma
@efdalma
www.efdalma.org
https://linktr.ee/efda 

#libertaddesertu

#conscienciadetimismo

INDIFERENCIA

18.3.23

Parte del sueño de estar en una tienda en París y ser Ignorada por mi madre, mi hermana y mis sobrinas.
Mientras yo compraba un paragua.

«INDIFERENCIA»

A veces hay dolores que están tan escondidos, que se manifiestan en los momentos menos esperados.

Esta semana vino a mí el dolor de la indiferencia, es decir la sensación que siempre soy yo la responsable de nutrir cualquier tipo de relación.

Esto genera en mí el sentimiento de ser una especie de mendiga del amor.
Soy yo la que siempre llama, y sin embargo permanezco horas al teléfono escuchando al otro.
Soy yo la que invita, y sin embargo nuevamente las personas quieren sentirse atendidas y poco les importa como estoy yo.

Pero esto viene de mucho más atrás, viene desde mi infancia y la herida del Abandono. Me pregunto si alguna vez, esta terminará por cicatrizar, o siempre estará abierta y latente.

No es solamente el abandono de mi padre, sino también la indiferencia de mi madre. Este dolor vuelve una y otra vez.
Me desperté rezando, expiando, con el auto perdón, y aún así tengo la sensación que una vez más tendré que atravesar esta puerta hasta que ya no duela más.

He aprendido esta conducta, la de la indiferencia, pues frente a ciertas cuestiones actuó de la misma forma que mi madre.
Soy indiferente frente a mi relación con la comida, a mi relación con el dinero, a mi relación incluso con la materia. Cada cierto tiempo requiero desechar ¡todo! Y tener nuevos comienzos.

Ayer, se despertó nuevamente este dolor en mí…

Indiferencia e Ignorancia comprendí que van de la mano y es por este motivo que me obsesiona la educación.

In-diferente: Lo que no está diferenciado aún, sin referente para ser descrito.

Ignorancia-no rancia: Cómo la ley del hielo, ignorar a otra persona, no querer saber, no querer conocer, desconocer.
Desconocer conscientemente, el no reconocer y por lo tanto el conflicto de identidad.

Desconocimiento, no reconocer a la mente
Desconocimiento, sin cimiento, sin raíces
Desconocimiento, después de la mentira para confundir, desentendido, no entender, el no atender, no ser comprendido, no atendido (asistir al otro)

No deja de sorprenderme las formas que tienen los programas de esconderse, a tal profundidad que pasan por propósito y altruismo.

Ahora tal vez me calme, mediante la gratitud a mis amigas. He visto una arista más de mi herida del Abandono.

Programación (Creencias) serían:

No merezco ser atendida
No merezco ser reconocida
No merezco ser escuchada
No merezco ser vista
No merezco ser asistida
No merezco ser especial
No merezco ser verdadera
No merezco saber la verdad

Dedicado a Tamy y Naty


By A.E
María José Tardón García
Humana en cuerpo de mujer tratando de experimentar el Ser
Espejos y Fractales del Alma
@efdalma
www.efdalma.org
https://linktr.ee/efda

#libertaddesertu

#conscienciadetimismo

MI PROCESO A LA MADUREZ

15.3.23

Cuando conecto con esta palabra, recuerdo que muchas veces había sentido que la madurez estaba asociado al hecho de envejecer, de estar casi al final del camino. Porque cuando la fruta esta madura o cae del árbol o se pudre, es decir, está lista para ser comida, para pasar a una especie de transformación que a veces no es la más glamorosa.

Ahora después de tanto andar, y cuestionar mis propios procesos, he comprendido que cada día tiene algo de madurez, y que siempre estoy comenzando y terminando procesos, todos los días y todo el día.

Me gusta mucho, esto de poder dividir la cognición para luego volver a juntarla, esto me ha permitido comprender de manera mas profunda mi supuesta realidad. Para quienes tienen 10 o 20 años más que yo, me suelen decir: Lo que pasa, es que aún eres muy joven. Sin embargo, para quienes tienen 10 o 20 años menos que yo, me observan como si fuera un referente porque tengo experiencia y estoy madura.

Desde el punto de vista emocional, seremos maduros cuando podamos gestionar nuestras emociones de manera saludable para nosotros, es decir no entrar en la negación de lo que sentimos, es más bien al revés, reconocer que algo nos pasa, que se manifiesta en toda nuestra corporalidad y que somos capaces de darle un flujo a esa tremenda energía, validarla para luego redireccionarla a nuestro favor.

Desde el punto de vista de nuestro cuerpo físico, la madurez sería algo así como conocer nuestro cuerpo, cuidarlo, nutrirlo y mantenerlo de manera saludable. Esto que escribo, debe ser leído con total subjetividad. Para alguien que vive en situación de calle cuidar su cuerpo sería comer todo lo que pueda cuando tenga la oportunidad, pero para alguien que tenga acceso a esos recursos seria tener una relación saludable con la alimentación.

Desde el punto de vista de nuestra mente, hacernos maduros significará que por fin hemos tomado consciencia de la importancia de nuestros pensamientos, de cómo aceptamos con total libertad alimentar aquellos que nos mantengan en paz y en tranquilidad. Reconocer que es lo que lleva a nuestra mente a estar constantemente atrapada en recuerdos (pensamientos del pasado) dolorosos, sólo para mantener y justificar nuestras miserias, nuestra vida miserable y carente de bienestar. Cuidar nuestros pensamientos me atrevería a decir a que es lo más importante en nuestras vidas, pues es desde ahí donde germinarán todos nuestros proyectos, toda la manifestación para nuestras experiencias que terminamos llamando Vida.

Desde el punto de vista espiritual, hemos de aprender que nuestros sentidos, al menos los 5 más conocidos, son limitados respecto a cómo se mueve la información. Tal vez para algunos lo espiritual tenga que ver con aquello que no vemos, pero sabemos que igual se encuentra allí, algunos llaman a esto la Fe. Sin embargo, nos guste o no existen colores, sonidos, o formas que nuestros sentidos no son capaces de determinar, sentir, o ver por las limitaciones de nuestras percepciones.
Hacernos maduros, desde nuestra arista espiritual sería como conectar con la confianza que yo hago una parte de la vida y que hay otras fuerzas que hacen su parte también.

Pero ¿Qué nos lleva a tener tanto desbalance en nuestra vida? Sobre todo, en lo que se refiere al cuidado de nuestros cuerpos (físico, mental, emocional, espiritual)

Volvernos maduros desde donde sea que lo mires implica conectar con la palabra: Responsabilidad, es decir que somos dueños y libres de decidir cómo queremos entregarnos en ese momento al mundo, porque sí, seremos alimento de algo más, nos transformaremos en algo más y el recorrido de nuestras vivencias quedarán disponibles para todo cuanto hay. Que dichoso sería sentir que fuimos el fruto del edén para algo o alguien más, y no fruta podrida o verde con sabor amargo o ácido.

Mi camino hacia la madurez tuvo que ser acelerado, y madurar antes de tiempo suele traer consecuencias que no sólo fueron experimentadas por quienes me rodeaban, sino que también por mí misma.

Toda la vida me he sentido atrapada en este cuerpo, desde que tengo memoria, me sentía siempre mas grande, mas vieja de lo que realmente aparentaba mi cuerpo físico.

Recuerdo haberme hecho cargo de mi misma desde muy pequeña, sin embargo, viviendo entre la dualidad de vivir como independiente pero internamente sentirme muy carente de apoyo. El pensamiento de no querer molestar a los adultos fue generando en mi la sensación que debía hacer todo por mi misma, lo anterior no significa que lo haya hecho bien, todo lo contrario, fue como aprender a mucha prueba y error.

Siento que comencé a sentirme saludablemente madura, cuando comencé este camino de querer comprenderme, fue alrededor de los 39 años, cuando me vi enfrentada a mi supuesta muerte. Y que he ido encontrando una ruta más amorosa, cuando me di de alta de tanto personaje en mi cabeza, esto paso a mis 46 años. Te podría contar entonces, que estuve en una especie de cuarentena interna alrededor de 7 años intensos.

Siento también que mi madurez, tiene mucho que ver con la libertad que me he permitido habitar, la libertad de ser auténticamente yo, sentirme una persona libre para pensar y manifestar la vida como quiero vivirla. Ya no siento temor de cambiar de opinión frente algún dogma, es más, suelo decir: Me siento en tu dogma y no pasa nada.

En algún momento acepté, que, si no estoy en ciertos lugares, es porque así yo lo he elegido, no por falta de nada, ni de capacidades, ni de habilidades, ni de nada.

Entonces reconozco que para mí la madurez tiene que ver con crecer, en todos los aspectos de mi ser, y que me he sentido desbalanceada cuando he nutrido un aspecto más que otro por querer acelerar mi proceso de madurez. Los cuerpos que más he resentido han sido el físico y el emocional, pues me encanta habitar mis pensamientos y el mundo espiritual, pero luego recuerdo lo absurdo de mi pensamiento, ya que yo misma me separo de esa forma para poder comprender el todo que habita en mí. Asique ya no suelo en estos días hablarme así a mi misma, tengo certeza que cuando alimento un aspecto de mí, se está alimentando el todo cuanto habita en mi.

La madurez me conecta con dos palabras: Independencia y Libertad, y ambas siento que son casi sinónimos hoy en día en mi vida.

By A.E
María José Tardón García
Humana en cuerpo de mujer tratando de experimentar el Ser
Espejos y Fractales del Alma
@efdalma
www.efdalma.org
https://linktr.ee/efda 

#libertaddesertu

#conscienciadetimismo

NOSTALGIA POR REPETIR LOS BUENOS MOMENTOS

19.3.23

Ayer mientras tenía un día de descanso en la playa, recordaba como mi hijo menor se había resistido en la mañana a realizar esta actividad. Sin embargo, fuimos igual y dispuestos a tener un lindo día de playa.

Una vez estando allí, le pregunté si quería estar ahí o mejor nos devolvíamos a la casa, y me respondió: Yo pensé que sería como antes de ayer, que iríamos al mismo lugar y ahí sólo habían rocas… no fue entretenido para mí.

Y me quedé pensando, como es que nuestras memorias y experiencias afectan nuestras decisiones en nuestro presente.
Por un lado, si tenemos una experiencia que hemos clasificado como desagradable no vamos a querer repetirla, es como si en la memoria de mi hijo hubiese quedado grabado el último capítulo de su visita a la playa… aun cuando ha tenido otros días de mucho gozo y diversión.

Por otro lado, cuando hemos tenido experiencias muy lindas vamos con la expectativa de repetir tal cual esa situación, y muchas veces terminamos frustrados por que algo cambió, (interpretamos que falló). Obviamente no podemos aceptar que todos los instantes son únicos y por el mismo motivo irrepetibles.

Sea como sea, me di cuenta de manera profunda como es que nuestro cerebro a través de nuestros pensamientos está siempre buscando o la satisfacción de una situación o la protección de otras.
Aun, cuando sé que es una perogrullada pues lo he leído muchas veces… este ejemplo caló tan profundo en mí, que comprendí que muchas veces nuestra necesidad de querer repetir días como el día de la marmota termina causando más desdicha que asombro.

Comprender que cada día o actividad por recurrente que sea puede ser diferente ya que todo CAMBIA constantemente.
Aprender hacer un Hábito en nosotros mismos esto de vivir en el Presente, alegrarnos por la incertidumbre y los cambios.

Pues Aún, en un día soleado el agua del mar no será la misma, el viento, las personas con que nos encontremos y así muchas cosas más. Pero, en lo único que si podemos trabajar internamente es en nuestra DISPOSICIÓN a aceptar el día como se proyecta desde nuestros pensamientos y sentimientos creados y recreados por nosotros mismos en la holografía de la vida.

El día de playa puede ser transformado en un verdadero infierno si lo llenamos de expectativas, si ponemos condiciones absurdas para conectar con el gozo. O puede ser el verdadero paraíso si logramos conectarnos con algo más profundo. Yo lo he ido logrando mediante la práctica de ir cambiando la escala de la realidad, es decir voy desde lo micro a lo macro muchas veces en estos procesos.

Para mi yo libre, ver a mis hijos nadar con confianza en el mar me llenó de un gozo y satisfacción muy profundo.

Para mi yo atado a la queja, este se habría puesto a pensar en que el agua estaba desagradablemente helada, que la arena me carga, que mucho sol o mucho frío, que la gente, que toda la queja que se puedan imaginar…

Sin embargo, quiero contarles que ese día fue maravilloso para mí, única y exclusivamente porque me dispuse a estar en la normalidad del ser: Tranquila, relajada y en paz.

Por favor, no piensen que no tuve ganas de quejarme… es sólo que mis ganas de gozar fueron ¡más grandes! Hasta me bañé en el mar junto a mis hijos y mi esposo. Fueron 5 maravillosas horas de mucha conexión con el mar, su sonido, mis hijos, mi compañero de vida y la más importante: LA CONEXIÓN CONMIGO MISMA.

By A.E
María José Tardón García
Humana en cuerpo de mujer tratando de experimentar el Ser
Espejos y Fractales del Alma
@efdalma
www.efdalma.org
https://linktr.ee/efda 

#libertaddesertu

#conscienciadetimismo

HACERNOS CARGO DE NUESTRAS VIDAS

24.3.23

Mucho he descubierto en mi experiencia descodificando los símbolos, las metáforas y la lingüística del inconsciente.

Aún sostengo mi postura que más que un diccionario de Descodificación es importante estar atentos y adentrarnos en la particularidad de las proyecciones de cada individuo.

En el camino al autoconocimiento me he ido creando una ruta, la cual he compartido con mis cercanos y quienes me visitan en consulta.

Ayer después de terapia grupal, de nuestros encuentros del Alma, recibí información nuevamente importante para mí.

Uno de los primeros pasos es Darnos cuenta de que algo nos pasa o Reconocer que algo nos hace sentir incómodos.
Ya comprendimos lo importante de validar nuestro sentir, para encontrarnos con nuestras mentirillas y poder así luego soltarlas por falsas y embusteras. ¡Pero claro está! Que había que adentrarse más profundamente aún.

Después del paso anterior, es necesario HACERNOS CARGO. Es decir, con responsabilidad y madurez aceptar las consecuencias (efectos) de nuestras decisiones (elecciones – causas)

Y más que sufrir por ellas, o hacernos los despistados pretendiendo que no pasa nada ¡Alegrarnos! Pues sabemos y tenemos la certeza que una vez más depende solamente de nosotros limpiar nuestra basura, nuestro supuesto desastre. Y digo supuesto ya que aceptemos de una vez por todas que esto es hacia el infinito y más allá, estamos en un eterno aprendizaje-experimentación. Somos nuestro laboratorio experimental, llevando nuestras ideas (deseos, ilusiones) a la materia, a lo concreto.

Evitamos el HACERNOS CARGO, porque hemos aprendido que lo pesado, lo denso, la CARGA, es sinónimo de doloroso.
Me carga esa situación, me hace sufrir
Me cargó el peso de su pena y me siento mal
Me carga cuando dices esto
Me carga cuando no consigo lo que quiero
Me carga…
Me carga…
Me carga…
Siento la carga sobre mis hombros del mundo, de mi familia, de mi trabajo, de…

La carga como símbolo de la Cagué. (Ojo en el juego fonético de la lingüística, CARGA=CAGA).

Desde lo anterior, ¿Cómo sería posible para nosotros amigarnos con esta palabra?
Si hemos interpretado que la CARGA es lo más desagradable que hay ¿Cómo hacernos cargo entonces de nuestra vida? Sería como decir me hago cargo del peso (pesadumbre de la vida), me hago cargo de lo desagradable, de lo que NO me gusta.
Y, ¿Quién en su sano juicio querría eso?
Recordemos, evitamos a como dé lugar el sufrimiento, es una condición biológica, Lógica, como ley del inconsciente.

Pues bien, vamos a darle una vuelta…. eso me dice la voz.

Cuando alguien tiene PODER, está a CARGO. Ejemplo: Soy Jefe o Gerente de un área y puedo decidir los presupuestos, con quién trabajar, a quién despedir, dónde invertir, dar prioridad a los objetivos, etc, etc, etc. Es decir, tomar nuestro Cargo, nos convierte en los poderosos para tomar decisiones.

Cuando alguien quiere más energía se CARGA nuevamente, se Re-CARGA

Cuando el auto está sin bencina lo CARGAMOS

Cuando vaciamos la despensa la Re-Cargamos (llenamos) nuevamente de comida.

¡Es más! La saga de películas en sus nuevas versiones mejoradas dice Versión Recargada 2.0 (Matrix)

Es como inyectar más energía a nuestro sistema, tomando consciencia que para eso debemos sacar la que no sirve más.

Mientras leen esto, ¿lo van sintiendo? ¿logran conectar con este nuevo sentir de la palabra?

Pues la palabra CARGA está asociada además al Dar y Recibir. El dar me permite sacar y el recibir Recargar ese espacio vacío para volver al equilibrio.

Debemos aprender a resignificar esta bella palabra, para poder adentrarnos en las soluciones que nos vuelvan a conectar con la paz y tranquilidad internas.

Así que de ahora en adelante tal vez podamos decir con profundo «alivio» y orgullo Me estoy haciendo Cargo de mi vida, y podamos sentir que nos estamos Recargando de Vida en cada momento que aceptamos vivir los efectos de nuestras causas (decisiones) y de paso acercándonos cada vez más a nuestra Madurez del Alma.

By A.E
María José Tardón García
Humana en cuerpo de mujer tratando de experimentar el Ser
Espejos y Fractales del Alma
@efdalma
www.efdalma.org
https://linktr.ee/efda 

#libertaddesertu

#conscienciadetimismo

ACEPTARME TAL COMO SOY

5.4.23

¿Cuántas veces he escuchado esta propuesta?
Es como si fuera el mantra de la Autoestima.

Y ¿Qué significa realmente eso?
Desde mi experiencia, sólo después que transité todo ese lado de mi historia, sólo después de atreverme a ir al encuentro de las creencias, programaciones o mandatos familiares que habían establecido quien debía ser, sólo después de eso me he reencontrado conmigo misma.

Tantas capas de debería, tienes que, es tu obligación, tuve que atravesar para volver a conectar con mi esencia.

Siento, que es imposible aceptarnos tal cual somos, sin antes haber limpiado y mirado todo lo que nos dijeron que debíamos ser. Es por este motivo que me rechazaba constantemente, es por este motivo que muchas veces sentí vergüenza de mi cuerpo, de cómo pensaba, de mi comportamiento, de toda Yo.

Intuitivamente no podía aceptar la construcción de algo que me parecía tan desconocido, tan ajeno a quien realmente soy ahora. Eran las miradas y expectativas de alguien más, no de mí misma.

Aceptarme ha significado mostrar quien soy en todo la amplio de la palabra, mi luz, mi sombra, mis miedos, mis aciertos, mis heridas y cicatrices.
Aceptarme ha significado reconocer mi particularidad integrada a la grandiosidad de mi Alma.
Aceptarme ha significado reconocer los pensamientos y personajes que habitan en mí, y darles calidad desde el albedrío de la madurez.

By A.E
María José Tardón García
Humana en cuerpo de mujer tratando de experimentar el Ser
Espejos y Fractales del Alma
@efdalma
www.efdalma.org
https://linktr.ee/efda 

#libertaddesertu

#conscienciadetimismo

APRENDER A VIVIR

5.4.23

Hemos de entender la importancia de descubrir bajo qué sombra nos hemos ocultado para mantenernos en la latencia del Vivir.

Vivir implica necesariamente el IR, y salir tantas veces sea necesario al descubrimiento de nuestro mundo… Un mundo que cambia, que muta en su forma más no en su fondo.

Cambia y cambia los escenarios para que nosotros inocentes exploradores mantengamos viva la llama de la curiosidad.

Debemos hacer, o más bien hacemos como que no vemos para poder seguir el juego de la vida.
La vida cambia, se camufla y nosotros vamos a su encuentro a su descubrimiento una y otra vez.
La vida se expande una y otra y otra vez y al mismo tiempo se contrae como el pulsar o latir de un corazón.
Hemos de saber que en la expansión es cuando ampliamos nuestra mirada mientras en la contracción vamos al interior de la experimentación, es decir, hacia adentro.

 

By A.E
María José Tardón García
Humana en cuerpo de mujer tratando de experimentar el Ser
Espejos y Fractales del Alma
@efdalma
www.efdalma.org
https://linktr.ee/efda 

#libertaddesertu

#conscienciadetimismo

NO CONFUNDAS LAS REPRESENTACIONES DE LA FORMA EN EL TIEMPO

10.4.23

Envejecemos sólo por los ciclos y por los hábitos (frecuencia vibratoria)

Cada vez que adquirimos un Hábito comenzaremos el proceso de las representaciones o las llamadas zonas de confort, pues nuestro cerebro sabe que a tal hora pasa tal cosa. Es como si alguien programará su mente para que actuará de manera automática.

Dentro de nosotros existen programas que no podemos intervenir, ya que tienen tantos códigos de protección de datos que simplemente aún no hemos descubierto el cómo (sistema nervioso central simpático)

Al hacer un Hábito, de una u otra forma perdemos/desviamos o detenemos esa energía para ocuparla en otra cosa. (No todas las personas lo percibirán en términos de ganancia).

El problema es cuando nos hemos programado con hábitos nocivos para nuestra materia, nuestro cuerpo. Por ejemplo, las adicciones ya sea emocionales, mentales, físicas.

Se recomienda realizar cambios todos los días de ciertas actividades. Eso reactiva la creatividad (creación y movimiento).
Dejaremos sólo aquellos hábitos conscientes y deberán ser cambiados aquellos que no tengan una coherencia interna.

Los ciclos también son los responsables del envejecimiento de la materia. Pues como en una premonición esperamos (tiempo) que algo suceda porque es parte del ciclo. A esto se refieren cuando hablan también de la repetición de patrones (ciclos donde repetirnos como síndromes de aniversarios conductas, accidentes, acciones, palabras, vivencias). Recordar cuando nos enseñan cuadrado, círculo, triángulo -cuadrado, círculo, triángulo -cuadrado círculo triángulo. Es sólo un patrón de conducta o matemático, como quieras representarlo.

El problema/confusión radica en no darnos cuenta. Es por este motivo que repetimos desde la inconsciencia.
El problema no es la repetición. El problema, es proyectar siempre el mismo resultado. El albedrío modificará esa proyección, mediante la variación de pequeños grados de movimiento o cambio.

Por lo tanto, el problema no es el patrón, el problema es pensar y sentir que son estáticos en el tiempo. Los patrones se mueven y pueden cambiar sus direcciones aun manteniendo la forma y la ciclicidad. El movimiento cambia las proyecciones. De lo anterior entenderemos que no es la forma la que necesitamos transformar, sino el fondo, es decir la transformación interna moverá el patrón y no al revés.

Darte cuenta que puedes barrer todos los días a las 8:00 am, pero que jamás tomarás la escoba de la misma manera corporalmente, así como tampoco será el mismo movimiento.

De ahí la importancia del tiempo presente, todo siempre es nuevo aun en el ciclo o patrón, sólo debes aprender a detectar la belleza del movimiento que tu percibes lentamente.

En la ansiedad (anti-edad), todas tus células experimentan una aceleración, de ahí la incomodidad y para algunos la sensación de crisis de pánico y conexión con la muerte. Es en ese momento cuando sentirás más profundamente la ralentización de este espacio-tiempo.

Te han confundido, con teorías de frustración o poca tolerancia a la espera, como si fuera algo malo, es sólo la aceleración del tiempo que no has aprendido a vivirlo como información adelantada.
En la ansiedad, tienes ganas de moverte, ya sea corporal, mental o energéticamente, si logras escribir en esos períodos, recibirás gran cantidad de información. Al principio, será ilegible, pero con el tiempo iras encontrando un sentido.

By A.E
María José Tardón García
Humana en cuerpo de mujer tratando de experimentar el Ser
Espejos y Fractales del Alma
@efdalma
www.efdalma.org
https://linktr.ee/efda 

#libertaddesertu

#conscienciadetimismo